El “Pomares 2024” ha sido la mejor temporada de los Gigantes de Zelaya Central. Tuvo un arranque extraordinario y parecía que caminaría mucho más. Sin embargo, bajó su ritmo en la recta final y sigue sin asistir a una semifinal. Esa es la meta trazada para esta temporada.
Zelaya Central es equipo competidor, con buena ofensiva encabezada por Sheylon Putchie, Keison Duffis, Keise Obando, Jader Aplicano, Godwin Bennett, Porfirio Moncada, Joey Sinclair, Henry Burton y compañía, que en la temporada llegaron a ser décimos en porcentaje ofensivo colectivo con .280, novenos en carreras anotadas (384) y sextos en jonrones (43).
En pitcheo cuentan con buenos lanzadores, como Francisco Oporta, Nelson Martínez, Osman Álvarez, Keylon Downs, Dwight Allen, incluso Norman St.Clair, fortaleció el staff. En conjunto hicieron buen trabajo para conseguir el mejor resultado en sus doce temporadas en los GPO. Lanzaron para 4.35 de efectividad, y se sintió la ausencia de un gran cerrador, como era Goffrey Bennett, que pasó a Caribe Sur.
ZELAYA CENTRAL EN BUSCA DE LA CLASIFICACIÓN
El proyecto de Zelaya Central es volver a clasificar, y buscar caminar más allá de la segunda etapa, olvidando los fantasmas de la eliminación que lo ha agobiado en los cierres de las últimas cuatro temporadas.
En el 2021 Zelaya Central perdió 3×2 en muerte súbita ante Jinotega en partido extra por el puesto clasificatorio número 12.
Al siguiente año, cuando se dio la expansión con los equipos de la Costa Caribe, se involucró en una serie de juegos de clasificación. Primero en desempate entre tres equipos que ocupaban el puesto 10. Perdió el primer duelo con Caribe Sur 6×0. Luego, Granada venció a Caribe Sur 15×0 y se quedó con la décima posición. Otra vez Zelaya Central perdió ante Caribe Sur (6×4), en la disputa del puesto 11. Zelaya debió jugar con Caribe Norte (13°) que venció 4×3 a Matagalpa (14°). Era el último puesto clasificatorio (12°) y se los ganó el conjunto norteño 3×2. Al final, después de estar en el puesto 10, terminó en el 13.

Para la temporada 2023 disputaron el juego por el comodín con Jinotega, que nuevamente les ganó, esta vez por blanqueo 4×0 y finalizaron en el puesto 14.
Fue hasta en el Pomares 2024 en que pasaron a la segunda etapa, pero antes debieron fajarse en duelo de comodines con Masaya, ganándoles 2×1 en el “Roberto Clemente”, con pitcheo combinado de Nelson Martínez, Norman St.Clair y Osman Álvarez.
Tres veces han estado en la segunda etapa, y no les ha ido bien. En el 2018 solo ganaron 3 juegos de 18. Para el 2019 ganaron 6 juegos y perdieron 10. El año pasado, ganaron 4 y perdieron 14, para ser décimo segundos en el Campeonato, que arrancó muy bien, llegando a mantenerse por buen rato entre los primeros diez en la tabla de posiciones. Gran trabajo le espera a Víctor Avellán, que tendrá un buen cuerpo de apoyo, al que están incluyendo a Gilbert Smith.
LAS FIGURAS DE LOS GIGANTES
Putchie y Duffis tuvieron tuvo un GPO 2024 extraordinario. Putchie fue colíder impulsador con Sandy Bermúdez, cada uno con 75 producidas, fue séptimo en bateo (.371), quinto en bases alcanzadas (149), sexto en hits (96) y sexto en jonrones (13). Duffis fue el máximo anotador con 76, quinto en dobles (21), octavo en hits (94) y séptimo en bases robadas (17).
En el equipo, Putchie tiene récords en dobles (21), jonrones (13), bases alcanzadas (149), slugging (.603 en 2020), y empujadas (75). Duffis tiene de récord las anotadas (76), y las bases robadas (17)
Nelson Martínez con 12 victorias ocupó el tercer lugar, para establecer récord de victorias en el equipo, igual que juegos completos (6) y en innings lanzados (103.2). Osman Álvarez puso récord del equipo en juegos salvador (7).
Entre los principales lideratos del pitcheo de Zelaya Central, y que no están en el equipo, Goffrey Bennett ponchó a 74 en el 2022, y tiene el mejor promedio de ganados y perdidos con .909 en el 2021, cuando tuvo balance 10-1. Yorling Delgadillo dejó registros negativos en bateadores enfrentados (400), hits permitidos (115), dobles (25) y triples (5), que lo en el 2024 empataron Nelson Martínez y Osman Álvarez. Martínez tiene el récord de jonrones permitidos con 9 en el 2019.