SITIO OFICIAL DEL CAMPEONATO GERMÁN POMARES ORDOÑEZ

Bryan Herrera Jinotega Pomares

JINOTEGA, CANTERA DE PITCHERES

por | Feb 7, 2025

Dirección de Beisbol, CNBS - IND
Nueve temporadas atrás, Jinotega provocó un gran impacto en los Campeonatos “Germán Pomares Ordóñez, al presentar una generación de lanzadores, muchos zurdos, que llegaron a proyectar al equipo entre los…

Nueve temporadas atrás, Jinotega provocó un gran impacto en los Campeonatos “Germán Pomares Ordóñez, al presentar una generación de lanzadores, muchos zurdos, que llegaron a proyectar al equipo entre los mejores del beisbol nacional.

Luis Castellón, Harvin Talavera, Yeris González, Elías Gutiérrez, Bryan Herrera se unieron a figuras como Luis Felipe Calero y Jabier Herrera, que encabezaban el pitcheo Jinotegano. Luego llegó Sheyder García y más tarde Benjamín Valdivia y otros chicos con mucho potencial. Castellón, Talavera y García brillaron en el 2020 con la Selección Sub 23 que ganó invicto en torneo en nuestro país. Actualmente, Yeris está en la Selección mayor.

NOMBRES DESTACADOS EN LAS BRUMAS DE JINOTEGA

Se consiguió una buena combinación de pitcheo y ofensiva. Juan Blandón, Harvy Gutiérrez, Maycol Contreras, Luis Castro, Eddy Averruz, Robin Zeledón, Eliar Kraudy, Rafael Estrada, y hasta el prospecto Elder Martínez, empujaban el equipo a muy buenos resultados.

Elias Gutierrez Lanzador jinotega
Elias Gutierrez Lanzador de las Brumas de Jinotega

En la nueva etapa de los “Pomares”, Jinotega dio su primer impacto en el 2010, cuando se colaron hasta el quinto lugar, quedando fuera de semifinal por un juego extra, tras triple empate con el Bóer y Costa Caribe, que resultaron finalistas.

Decrecieron en las siguientes seis temporadas, pero fue tiempo de captación y formación de peloteros, hasta que hacia el 2017 se empezó la cosecha de triunfos y clasificaciones, con todo y que algunos peloteros cambiaron uniformes y otros se retiraron, dejando récords en la franquicia.

En el 2019, por primera vez Jinotega clasificó a Cuartos de Final luego de ganar una serie extra superando 1×0 a Rivas y 5×3 a Zelaya Central. En Cuartos de Final se fajó en cinco juegos con los Dantos. Para el 2021 clasificó a segunda ronda venciendo 3×2 a Zelaya Central en “muerte súbita”; y en el 2023 se involucró en una eliminatoria de comodines, en la que blanqueó 4×0 a Zelaya Central y 2×1 a León.

La racha de clasificación se interrumpió la temporada pasada, tiempo en que faltaron brazos en el staff. Incluso, Luis Castellón no jugó, producto de la desmotivación de sus resultados en la temporada 2023, en que volvió a la acción después de sufrir un accidente de tránsito. La responsabilidad monticular la tuvieron Elías Gutiérrez, Yeris González y Bryan Herrera, con taponeos de Harvin Gutiérrez. Hubo una promoción a peloteros sub 23, que esta vez llegan con más experiencia y ansias de brillar.

Estaba previsto iniciar la temporada venidera con el manager Ramiro Toruño. Sin embargo, problemas de salud del mentor obligaron a cambios, y fue nombrado Justo Rivas, que formaba parte del cuerpo técnico. Será el debut de Rivas, quien jugó su último partido como pelotero activo con Jinotega en el 2021.

REGISTROS DESTACADOS DE LAS BRUMAS

Existen marcas brillantes en la franquicia jinotegana. En la temporada 2010, Orlando Suárez tuvo una racha de 11 triunfos seguidos. Jabier Herrera tiró juego sin hit ni carrera contra Estelí en el 2013. Cuatro años después, el 10 de marzo, Herrera quedó a cuatro outs de lanzar juego perfecto en duelo contra Chinandega. En el octavo inning, después de un out Adolfo Matamoros le conectó hit y seguido, Ronald Rivera le conectó jonrón. Buscaba el primer juego perfecto de nueve innings en los “Pomares”.

Suárez tiene el récord de triunfos del equipo con 13 y la mejor efectividad (1.78) ambos en la temporada 2010. Isaías Hurtado (2016) y Harvin Talavera (2020), salvaron 7 juegos cada uno. Elías Gutiérrez tiene el mejor promedio de juegos ganados y perdidos, con .769, cuando ganó 10 partidos y perdió tres en la campaña del 2019.

Luis Castellón impuso el récord de ponches en el equipo con 129 en la temporada 2021 en que estableció la mayoría de los récords monticulares. En esa ocasión inició 26 juegos, caminó 139 innings, enfrentó a 529, admitió 149 hits, 86 carreras, 72 limpias, 14 sacrificios.

En ofensiva, Juan Blandón y Rafael Estrada figuran en los principales renglones. Blandón tiene el mayor porcentaje, con .423 en el 2015, 60 anotadas en el 2013, 4 triples en 2016, fue campeón jonronero en 2013 con 17 jonrones, pero 16 con Jinotega. Tiene Slugging de .594 en el 2019. También comparte el récord de bases robadas (6) con Alexander Hernández ambos en el 2016. Y tiene el récord de roletazos para doble play con 20 en el 2021. Es el primer jinotegano que superó los mil hits en su carrera (1498), y en solo el arranque estará incursionando en el selecto grupo de 1500 hits. Batea 95 jonrones, próximo al centenar.

Juan Blandon Brumas de Jinotega
Juan Blandon artillero de las Brumas de Jinotega

Rafael Estrada, que fue campeón de bateo en 2021 en .396 tiene los récords de la franquicia desde ese año en Juegos Jugados (106), turnos al bate (299), Hits (113), Dobles (21), Bases Alcanzadas (164), Juegos Decididos (12), todos en la temporada 2021. Harvy Gutiérrez tiene el récord de Carreras Impulsadas, con 67 en el 2017 y en ese año Maycol Contreras recibió 19 Golpes.

Los récords colectivos son los siguientes:

OFENSIVARECORDAÑO
Promedio Bateo.3172015
Carreras Anotadas4142023
Hits Conectados8322021
Carreras Impulsadas3802017
Jonrones Conectados382013
Bases Robadas402022
Dobles1442017
Bases por Bolas2802010
   
PITCHEORECORDAÑO
Juegos Ganados462023
Juegos Perdidos522023
Juegos Salvados202022
Efectividad3.452010
Ponches Propinados5852021
Hits Permitidos8432021
Bases por Bolas3232023
Share This