Ver a Wuillians Vásquez liderar la ofensiva del Campeonato “Germán Pomares Ordóñez”, podría calificarse como algo “normal” para la calidad de pelotero que es. El ganador de la Triple Corona en la Liga Profesional (2016-2017), con dos títulos de bateo, y ahora es el máximo jonronero, trata de rencontrarse con su mejor nivel en este “Pomares”.
Lesiones y problemas de salud en la segunda vuelta, mermaron su nivel, al punto de finalizar la temporada 2021 con un escaso .303, muy lejos de lo conseguido en las tres temporadas anteriores.

WUILLIANS VÁSQUEZ EN EL POMARES
Vásquez debutó en los “Pomares” en el 2018 y disputó el título de bateo con Ofilio Castro, quedándose con .431, cinco milésimas atrás de Ofilio (.436). Al año siguiente, cuando Ofilio, Dwignt Britton y Sandy Bermúdez batearon sobre los .400, Vásquez se ubicó en el puesto 14, con su promedio de .371.
Volvió por sus fueros en la campaña 2020, ocupando el tercer lugar de los mejores bateadores con .412, pero no le bastó para batallar con Sandy Bermúdez y Omar Mendoza, que finalizaron con .435 y .421 respectivamente.
Como bien declaró a los medios de comunicación, para esta temporada, después de tomar un descanso de diez días tras la Profesional, se introdujo de lleno a los entrenamientos, trabajando en gimnasio y ya se dan los primeros resultados.
Lució bien en los dos desafíos ante Jinotega, y frente a Zelaya Central fue bujía del equipo en la ofensiva. El sábado, en el primer juego conectó su primer jonrón de la temporada, que fue para empatar el partido, y en el segundo bateó dos jonrones, produjo dos carreras y contribuyó a la victoria 7×6. Es la segunda vez en los “Pomares” que Vásquez conecta dos jonrones en un partido. El primero fue el 6 de marzo del 2021 ante la Costa Caribe en Siuna.
El fin de semana ante Zelaya Central, Vásquez bateó para .615, por 8 hits en 13 turnos oficiales al bate, anotó 6 carreras y produjo 5 con tres jonrones. Eso le permitió incrementar su promedio a .650 y ser segundo en cuadrangulares.
El fin de semana, además de Vásquez, Jonathan Loáisiga, ahora con los Dantos, conectó dos jonrones en el segundo juego en Juigalpa. Otro “danto”, Felipe Aguilar, bateó el primer jonrón con las bases llenas del Campeonato. Lo bateó el sábado 26 en el segundo juego ante Chontales en el “Denis Martínez”.

Curiosidades:
Samuel Estrada, lanzando para Matagalpa el 10 de octubre del 2021, vió cómo Santos Jarquín y Wilfredo Miranda, del Bóer, los dejaron sin hit en el tercer juego de los Cuartos de Final, para vencerlo 6×1. Ahora Estrada tiró Juego Perfecto, superando por nocaut 10×0 a Chontales en 5 innings. Es el sexto “Perfecto” que se lanza en la historia de la pelota nica de Primera División y segundo que se consigue en el “Denis Martínez”, ratificando así que es la “Casa del Juego Perfecto”, ya que el año pasado Claudio Hernández, de los Dantos, lanzó el primero ante el León.
Este sábado se lanzaron dos “no hitters” en la misma jornada, ya que temprano en Corn Island el costeño Sherlon Robinson venció 2×0 a Carazo, escapándosele el “perfecto” por ceder un boleto en el sexto inning. Es la tercera vez que se dan dos hitters el mismo día. El primer caso fue el 9 de noviembre de 1986, cuando Félix Moya, del Bóer y Santos Reyes Guerrero, del San Fernando, lanzaban el doble cero a la UNAG y Granada respectivamente. El otro fue el 19 de febrero del 2012, cuando Jimmy Bermúdez y Alis Sotelo, del San Fernando lo hicieron ante Carazo en la misma jornada.
Cinco lanzadores de los Dantos han lanzado “no hitters” (Róger López 1984, Leonel Rojas 1989, Gustavo Martínez 2014, Claudio Hernández 2021 y Samuel Estrada 2022, los últimos dos perfectos.

Con Sherlon Robinson van siete peloteros del equipo Costa Caribe lanzan “no hit no run”. Los otros son Durley Downs y Joe Pee Pablo en 1981, Rodolfo Taylor 1985, Mudel Mathews 1988, Oscar Chow y Horace Rigby en 2013.
Samuel Estrada es el segundo lanzador que tira “no hitter” al equipo Chontales. El primero fue el matagalpino Harold Martínez, que lo hizo el 13 de marzo del 2011.