Tras la espectacular victoria sobre los Mets el miércoles, esta tarde la Selección Nacional de beisbol estaba escribiendo otra página gloriosa a su historia, al llegar al octavo inning con la pizarra a favor ante los Cardenales de San Luis, que al final se impusieron 6×4 en el estadio de Júpiter, Florida.
Una pelota que rebotó de frente a Dwight Britton y otra que no pudo retener Melvin Novoa para lo que pudo ser el tercer out del octavo inning, le abrió las puertas a los Cardenales para marcar tres carreras, virar el marcador y respirar tranquilos, ya que desde el medio juego el marcador del partido era de los nicas.
Hoy se perdió en el terreno, pero se ganó mucho en confianza e inspiración. Se vio un equipo con garra, capaz de completar mayores empresas a partir de este sábado, cuando debute en el Clásico Mundial, enfrentando a Puerto Rico.
Esta tarde, se vio más suelto al bateo pinolero contra los pitcheos de alta velocidad. Se bajó la cuota de ponches a diez, pero se batearon siete hits y se aprovechó las oportunidades para producir carreras y remontar un marcador, a como se dio en el sexto inning, en que de estar perdiendo 3×0, se les empató y en el séptimo se les estuvo ganando 4×3.
El trabajo de la Selección Nacional de Béisbol
Los técnicos ensayaron distintos movimientos en el cuadro y todos hicieron bien su trabajo. Lo más importante es que hay motivación en la búsqueda de resultados. Hay cohesión y buen entendimiento entre los jugadores.
Nunca hemos sido favoritos para un evento fuera de Centroamérica, y eso nos lleva a dar un extra. Lo acabamos de ver en estos juegos, que si bien fueron de fogueo, tienen un gran significado para todos, incluso los Cardenales, que no estaban conformes con los que les estaba pasando.
Otra vez el pitcheo laboró para mantener marcadores, sorteando dificultades ante un equipo de categoría.
Dilmer Mejía, bastante recuperado de los males que le alejaron del montículo por buen rato, abrió el partido y lidió con el descontrol en 1.2 innings, en los que permitió tres hits, dio una base, golpeó a uno y permitió dos carreras, una limpia, ya que hubo un error de Alex Blandino en una jugada que cerraba el primer inning.
Duque Hebbert, en su segunda aparición con la Selección, cerró el complicado segundo inning, obligando al tercer bate Taylor Motter a roletear a sus manos, estando dos corredores en posición anotadora. Un golpe al receptor Wilson Contreras en el tercer inning, cuando estaba con el conteo a favor, terminó convertido en la tercera anotación de San Luis. Hebbert Sacó dos outs en batazos al cuadro, pero el patrullero Scott Hurst le bateó hit al central para producir la carrera.
Te interesa: Histórico triunfo de Nicaragua ante los Mets
Junior Téllez, con sus envíos de quiebre, estuvo ganando el partido. Apareció en el cuarto inning en lugar de Hebbert y en 2.2 innings permitió dos hits, uno de Hurst y un doble de Luken Baker en el séptimo episodio, después de un out. Cedió una base por bolas.
Joaquín Acuña relevó a Téllez y selló el séptimo inning con dos outs que concretó Milkar Pérez. Pero en el octavo, Acuña cargó con la derrota al permitir tres carreras por tres hits y un boleto, aunque le faltó fortuna. Wuillians Vásquez logró el primer out tirándose al piso para atrapar una línea. Scott Hurts, el mejor bateador del partido (4-3), conectó sencillo al jardín izquierdo que rebotó frente a Britton y se estafó la segunda base. Le dio boleto al patrullero Chase Pinder. El noveno bate, Mike Antico falló en elevado al bosque derecho.
El emergente Kramer Robertson conectó hit al jardín derecho. Sandy Bermúdez asistió e hizo un tiro certero y preciso a home, que pudo poner out a Hurst, pero Melvin Novoa no pudo retener la pelota y se empató el partido. El emergente Jeremy Rivas remató con hit al central, con bate quebrado, produciendo las carreras de la victoria.

Gestión pinolera
No se le pudo anotar al abridor Dakota Hudson, quien batallaba con el control y estuvo ganando 3×0 en cuatro innings, en los que Cheslor Cuthbert negoció dos bases por bolas, Brandon Leytón se apuntó hit en el primer inning y Benjamín Alegría otro en el segundo episodio. Ryan Helsley, ponchó a tres en el quinto inning, pero aceptó infield hit de Norlando Valle, quien conectó un envío a 101 millas y le ganó la partida al intermedista.
En el sexto inning, Nicaragua empató el juego de forma inesperada. El relevista Jordan Hicks, de cuatro temporadas en las Mayores y que ha llegado a lanzar hasta 103 millas, llegó fuera de la zona de strike llenó las bases. Le dio boleto a Iván Marín, soportó hit de Alex Blandino al bosque derecho y le dio base a Cheslor Cuthbert, la tercera que recibía en el partido. Wuillians Vásquez roleteó a tercera. Juniel Querecuto atrapó la pelota y buscó el doble play por la intermedia. Sin embargo tiró mal, permitiendo las anotaciones de Marín y Pérez, mientras Cheslor llegaba a tercera base. Bateando Benjamín Alegría, surgió un wild pitch y Cheslor anotó la del empate a 3 carreras. Benjamín falló en línea a la inicial, Britton falló el roletazo a tercera base. Relevó Grant Black y ponchó a Melvin Novoa, que había entrado a la receptoría por Rodolfo Bone.
Chris Stratton apareció en el séptimo inning. Lo recibió Sandy Bermúdez con infield hit a tercera base, ganando la inicial a punta de velocidad y se robó segunda base. Se poncharon Isaac Benard y Marín, pero Milkar Pérez conectó hit a campo contrario y puso adelante a la Selección 4×3.
Se disfrutó un rato de la ventaja, y finalmente se perdió, pero lo que más satisfizo fue el accionar del equipo que se fajó a lo grande con un equipo de mucho nivel. Ganó Drew VerHagen y perdió Joaquín Acuña.
Ahora, vamos a hacer más historia.