RAMÓN FLORES IMPACTÓ EN INICIO DEL POMARES 2022

.

El despegue del Campeonato “Germán Pomares Ordóñez” en su edición XXV, estuvo cargado de emociones y destacadas actuaciones que nos hace prever la posibilidad de gran número de récords. Y los primeros están a la vista.

 

BUENA RACHA DE RAMÓN FLORES

 

Por primera vez en los Campeonatos de Primera División, un pelotero inicia temporada bateando jonrón en juegos consecutivos a como hizo Ramón Flores en la serie ante Granada. Cairo Murillo, Keny Cruz, Juan Pablo López y Andy Guido, admitieron los jonrones de Flores, que casualmente fueron solitarios.

 

Diecisiete peloteros han bateado jonrón en cuatro juegos seguidos. Sin embargo, el récord lo tiene Estaly Loáisiga, quien lo hizo en seis juegos seguidos. Los conectó entre el 6 y 8 de junio del 2008, vistiendo el uniforme de Matagalpa y con bate de madera. El récord previo lo compartían Bismarck Guadamuz (UNAG 1992-93), Henry Roa (León 1992-93) y Juan Villagra, quien lo hizo dos veces, una con los Tigres y León en 1995 y con Matagalpa en 1997. Estos últimos lo hicieron con bates de aluminio.

 

Flores, quien se coronó en jonrones la temporada pasada con 24, podría establecer récord absoluto con bates de madera y lograr marcas insospechadas.

Ramón Flores Pomares 2022
Ramón Flores conectó 4 cuadrangulares ante Granada | Foto: Cristhian Ardón

CUMPLIÓ JUAN PABLO LÓPEZ

 

Al arrancar el Campeonato se estaba pendiente de la primera aparición de Juan Pablo López, ya que la decisión favorable era su triunfo 100, y lo consiguió, ya a los 43 años de edad y en su campaña 23 en el beisbol nacional.

 

Juan Pablo debutó en el beisbol el domingo 3 de febrero del 2002 con Granada en Granada. Abrió juego contra el León y no tuvo decisión tras lanzar 4.1 innings. No permitió carrera, admitió 2 hits de 13 enfrentados, ponchó a 2 y cedió una base por bolas. Ese juego lo ganó Granada 4×0 y se lo adjudicó Julio César Raudez, que lanzó los otros 4.2 episodios.

 

Siguió sin decisión en los siguientes tres juegos, que fueron ante San Fernando, Chinandega y Bóer. El 8 de marzo del 2002 abrió y perdió 10×8 ante Estelí, frente a Armando Hernández, quien posteriormente fue su compañero de equipo.

 

En vista de que sólo había lanzado 2.1 episodios en su apertura anterior, el domingo 10 de marzo relevó a Franklin Espinoza en el tercer episodio ante el equipo de Estelí y se apuntó la victoria con pizarra 3×1. Lanzó 6.1 episodios para 1 carrera, 4 hits, 1 doble, 3 ponches y dos bases por bolas. Ese partido lo perdió Francisco Rayo, quien lanzó 6.1 innings, siendo su segunda derrota después de 8 triunfos.

 

No volvió a ganar juego sino hasta la siguiente temporada (2002-2003), y fue contra el Bóer el 17 de noviembre del 2002 en Ciudad Darío. Les ganó 7×1 lanzando 7 innings para 5 hits, una carrera limpia, cuatro ponches y tres bases por bolas.

 

En esa temporada, el 12 de diciembre permitió el primer jonrón de su carrera en partido ante el Bóer. Se lo bateó Erick Morales con Francisco Hernández en circulación en el quinto episodio. López perdió el juego tirando 4 innings, con 3 carreras permitidas.

 

El viernes 7 de marzo del 2014, Juan Pablo ganó su juego número 50, imponiéndose a Jinotega por nocaut 14×3, esquivando 9 hits, y este domingo 20 de febrero 2022, logró la victoria 100 de su carrera ante Nueva Segovia con marcador 4×1 en 6 innings de una carrera, 4 hits y 4 ponches.

 

Los próximos lanzadores que pueden alcanzar las 100 victorias son los zurdos del Estelí Elvin García y Esteban Pérez, que tienen 97 y 95 triunfos respectivamente.

 

OTROS REGISTROS

 

Al recibir tres golpes en el primer partido del domingo ante Río San Juan en San Carlos, el rivense Alvaro Acevedo empató el récord de tres golpes en un juego con otros 17 peloteros.

 

El lanzador Teddy Velásquez, del equipo Pescadores del Caribe Norte, tuvo su segunda apertura en los “Pomares” y le fue mal con el control. El domingo en el primer juego ante Estelí, tuvo una efímera actuación. Solo sacó un out, y permitió tres carreras limpias producto del descontrol. Cuatro bases por bolas lo sacaron de juego y el relevista Justo Rigby, sin calentar suficiente, subió a la colina a completar el difícil episodio en que los estelianos anotaron tres carreras sin batear hit ni poner la pelota en juego.

 

Velásquez inició el juego cediendo bases a José Gadea y Omar Obregón. Ponchó a Moisés Flores. Llenó las bases dándole base a Norgen Melgara y explotó al cederle boleto a Jacksell Mairena, quien empujó la quiniela. Relevó Justo Rigby. Ponchó a Bryan Trujillo, pero golpeó a Nolan Cruz, que remolcó la segunda carrera y le dio la base a Haxel Carrasco, que produjo la tercera carrera. William Solís fue el tercer out en rola a tercera base.

 

Velásquez debutó en el Pomares 2020 con la Costa Caribe. Sólo tuvo acción en 7 juegos, una apertura y seis relevos, en los que acumuló 7.2 episodios, en los que permitió 5 carreras limpias, ponchó a cuatro y cedió 10 bases por bolas, a más de una por inning. Además, dio una base, ponchó a uno y cometió un wild pitch.