FALLAMOS Y PANAMÁ NO NOS PERDONÓ

.
Los errores a la defensiva y dificultades del relevo en el cierre nos pasaron factura

En muerte súbita (8 innings), Nicaragua sufrió su primera derrota en la Copa Mundial U23 13×6 a manos de Panamá. Los desaciertos defensivos y el permeable pitcheo de relevo en el cierre permitieron se nos escapa de la bolsa una victoria que parecía casi fija, pero es béisbol, hasta que no cae el último out, nada está escrito y los canaleros se encargaron de mantener viva esta consigna.

 

El arranque no fue el mejor para Nicaragua, Dilmer Mejía fue descifrado desde el arranque de juego. Inició ponchando al primer rival del juego, Abdiel Wright conectó imparable, error en tiro de Elián Miranda permitió a Panamá tener hombres en primera y segunda. Imparable de Erasmo Caballero remolcó la primera y rola de Abraham Rodríguez produjo la segunda.

 

Pese al golpe inicial, Nicaragua respondió a la inmediato. Con 2 outs en la pizarra, la tropa pinolera logró hacer daño ante el derecho Julio Goff. Con Espinoza en tercera y Miranda en segunda, wild nos permitió anotar la primera y un imparable dentro del cuadro de Montealto remolcó la del empate. Álvaro Rubí recibió boleto y Milkar Pérez descargó largo cuadrangular al derecho para colocar el score 5×2.

 

Después de ese ataque, los bates pinoleros se apagaron y caminaron de forma inofensiva ante Goff que logró asentarse después de ese ataque de 5 carreras. Dependemos mucho aún del batazo de poder. Caso contrario, Dilmer Mejía no pudo ajustarse a la ofensiva canalera que en el segundo episodio descontó una más gracias a doble a Luis Telleo quien luego estafó tercera y anotó en rola a la segunda.

 

La cuarta de Panamá llegó en el tercero, abrió con doble Abdiel Wright, después de sacar 2 outs, Mejía fue castigado con doble de Abraham Rodríguez que remolcó la cuarta rayita panameña.

 

Noel Jarquín y luego Lenín Morán se hicieron cargo de la lomita por parte de Nicaragua, cuando todo parecía estar caminando sobre rieles pese a la ventaja mínima, Panamá sacó provecho de una pifia defensiva en el sexto.

 

Con hombre en primera, rola al shortstop que pintaba para un doble play de rutina, no pudo ser controlada por Benjamín Alegría dejando par de hombres en base sin out. Apareció Kevin Ramírez en relevo, se sacrifció Luis Tello y fly de sacrificio de Rhandall Sánchez remolcó la del empate.

 

En el cierre del sexto, Nicaragua recuperó la ventaja, Milkar Pérez conectó imparable aun ante Julio Goff, avanzó a segunda por un Wild y fue remolcado por sencillo al derecho de Cristhian Sandoval, Nicaragua se fue al frente 6×5.

 

Luis Montealto Copa Mundial U23

 

NUESTRO PRIMER PROBLEMA EN LA COPA MUNDIAL U23

En el séptimo, la alta dirigencia de la selección nacional apostó por mantener en la lomita a Kevin Ramírez pese a batallar desde el turno anterior con su descontrol. Le recibió Erick Mordock con doble al center, avanzó a tercera en pisa y corre.

 

Vino al relevo Óscar Rayo, la estrategia de enfrentar zurdo vs zurdo no funcionó y Abraham Rodríguez con sencillo al central empató el juego.

 

Ya en muerte súbita, Wilfredo Mirada apareció al relevo. Luis Tello se sacrificó para poner hombres en segunda y tercera, ponchó a Rhandall Sánchez, cuando parecía saldría ileso, el piso se abrió para Miranda. Con 2 outs, Panamá conectó 4 imparables consecutivos, entre ellos cuadrangular de Abraham Rodríguez y fabricaron racimo de 7 carreras para tomar ventaja final 13×6

 

Además de los problemas que representa para Nicaragua el pitcheo de cierre, se suma la lesión de Álvaro Rubí quien debió salir en camilla después de sufrir un aparente tirón tras un salto en home.

 

Ganó el juego, Jesús Sánchez, perdió Wilfredo Miranda, Nicaragua (1-1), enfrentará este sábado a las 8:30 de la noche a Venezuela, “Los Chamitos” son junto a Corea del Sur los caballos fuertes del Grupo B de esta Copa Mundial U23. Se espera, Nicaragua recupere la chispa con la que logró su primera victoria en su debut ante Corea del Sur