Desde inicios de este milenio, los equipos Bóer y Chinandega, se han caracterizado por ser grandes protagonistas y campeones en distintos campeonatos juveniles mayores en nuestro país, y este fin de semana, ahora en el Pomares U23, buscan un nuevo banderín.
Era el año 2005, con la reaparición de la Liga Profesional se organizaron Campeonatos Juveniles Menor y Mayor, y este último, con peloteros de edades hasta 21 años, el Bóer en sociedad con la universidad American College, se coronó tres años seguidos, venciendo a Chinandega (2005), Academia de Granada (2006) y Chinandega (2007), este último año en que el torneo se denominó Copa Curacao.
El dominio indio siguió en el 2008, cuando venció en la Final a La Trinidad 2×1. También estuvo la Liga de Prospectos, con el Bóer de protagonista, destacando entonces las Academias de La Trinidad, Rivas, UAM y UNICA.
El Bóer se desligó de la American College desde el 2009 en la Liga Juvenil y para el 2010, la franquicia se conoció como Bóer-Unica, y se coronó venciendo 2×1 al San Fernando.
Ya para el 2011 los Tigres chinandeganos empezaron a recoger los frutos de su trabajo. Perdieron la Final de la Copa Curacao en el 2011 ante La Trinidad, pero ganaron seguido en 2012, 2013 y 2014 ante la Academia de Rivas, los dos primeros y el Frente Sur en el tercero.
Desde el 2015 está en acción el “Pomarito”, y en éstos, solo el Bóer ha estado en una final, que la perdió contra los Dantos, mientras los chinandeganos asisten por primera vez a estas opciones, para medirse a un viejo rival.
La serie está pactada al mejor de cinco juegos y podrá ser vista por televisión en el Canal 51, e inicia este sábado a las 10:00 AM, con los primeros dos desafíos, a realizarse en el estadio “Efraín Tijerino”, de Chinandega. El domingo, se traslada la serie al Estadio Nacional de Beisbol a la misma hora. De ser necesario un quinto juego, se haría el lunes 5 a las 10:30 AM en Chinandega.
¿Quién favorito por el título del Pomares U23?
Si fuera por estadísticas, sería el equipo El Viejo-Chinandega, que fue el segundo equipo más ofensivo del Campeonato, con promedio de .293, fue el más jonronero (10) y segundo en efectividad colectiva, con 1.73. Quedaron eliminados los que lo superaron, Estelí (.312) campeón de la VI edición y Rivas (1.69), a los que le ganaron 3-1 la semifinal.
La ofensiva del Bóer fue de .265 y sorprendió barriendo a Matagalpa en Semifinal. Su dependencia es el pitcheo, siendo el cuarto mejor (1.33) del Campeonato. Su principal carta es Javier Vado, que ha ganado 7 juegos seguidos. También cuenta con Deybi Castro, Elder Martínez y Danny Herrera. Sin embargo, perdió varios jugadores que están en la Liga Profesional, como su paracorto Cristhian Moreno y el lanzador Lester Medrano.
Pero cuentan con Milkar Pérez, Carlos Bravo, Jeffry Morales, Carlos Mairena, Melvin Pérez, que cuentan con experiencia en “Pomares” y selecciones nacionales.
Chinandega tiene una poderosa alineación que encabeza el campeón jonronero (4), slugger (.735) Enmanuel Trujillo, quien fue subcampeón jonronero, con .449. En el 2021 los chinandeganos jugaron divididos en El Viejo y Tigres de Chinandega, hoy están unidos y fortalecidos.
Gabriel Meza, José Urey, Iván Zeledón, Moisés Romero, Milton O’Conor son destacados jugadores de El Viejo con experiencia en dos torneos, se les sumaron Odlanyer Matamoros, Brandon Chavarría, Marlon Díaz, Enmanuel Trujillo, Luis Huerta, Isaac Mondragón haciendo del equipo un gran competidor, ya que hay experiencia de ”Pomares”.
Y si es en pitcheo, la presencia de Jorvin Canales, Axel Zapata, destacados del equipo “grande”, se combina muy bien con Sergio Garmendia, Jairo Varela, Jairo Meza, Harold Romero y por supuesto el rematado Mario Rodríguez, quien salvó 5 juegos en la fase regular y tres en la postemporada.
Bóer y El Viejo-Chinandega, tienen gran historia en juvenil mayor y buscan reencontrarse con el banderín.