Por: Domingo Baca / BeisbolGPO
La Selección Nicaragüense de Béisbol U23 partió este martes rumbo a México para enfrentar la Copa Mundial U23, 2021 la cual será su segunda participación en este evento desde que la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) lo pusiera en marcha en el año 2016.
Y precisamente de la edición de la Copa Mundial U23 daremos un rápido recorrido en esta nota, para recordar la actuación de la tropa pinolera que aquel entonces en Monterrey finalizó en la sexta posición de dicho certamen.
Nicaragua, bajo el mando de Jorge Luis Avellán, formó parte del Grupo B junto a: Japón, China Taipei, Australia, Argentina y Austria. La tropa pinolera estaba conformada por una camada producto de los Pomares.
El cuerpo de lanzadores estaba conformado por: Jaysson Aburto, Marlon Altamirano, Shendell Benard, Adolfo Flores, Jesús Garrido, Darrel Leiva, Osman Manzanares, Wilfredo Pinner, Pedro Torres y Walter López.
Te interesa: Presentan y abanderan a Selección Nacional U23 para Copa Mundial U23 2021
El infielder era integrado por: Kenni Alegria, Benjamín Alegría, Jacksell Mairena, Holman Miranda, Álvaro Rubí. La receptoría estaba bajo la responsabilidad de Ronald Rivera y Rafael Estrada.
Los Jardineros fueron: Johnny Trewin, Sandy Bermúdez, César Díaz, Enmanuel Meza, Norlando Valle, Jorge Narváez y Javier Robles.
LA ACTUACIÓN EN LA COPA MUNDIAL U23 – 2016
Nicaragua inició su travesía actuando como local ante Japón, El pitcheo nipón nos maniató durante 8 episodios con Keisuke Honda lanzando 7 episodios de 2 hits sin carrera. Caimos 6×1, Marlon Altamirano cargó con la derrota, la carrera de honra se anotó en el cierre del noveno impulsada por Rafael Estrada.
En el segundo encuentro, Nicaragua quedó tendido en el cierre del noveno 6×5 a manos de Australia. La tropa pinolera se mantuvo al frente 2×0 durante 4 episodios. Australia descifró en el quinto a Shendell Benard y con 3 carreras en el quinto y 2 en el sexto se fue al frente 5×2, Nicaragua con 2 en el sexto y 1 en el octavo empató el juego. En el noveno, Adolfo Flores otorgó 3 boletos y 1 imparable que bastó para dejarnos tendidos. En dicho encuentro, Ronald Rivera y Benjamín Alegría conectaron cuadrangular
La primera victoria llegó el 30 de octubre, de forma categórica se noqueó 15×0 a Austria. Javier Robles conectó cuadrangular, se anotaron 8 en el primero, 4 en el segundo, 1 en el quinto y 2 en el sexto con 13 imparables, Jesús Garrido lanzó 6 episodios de 2 hits y 6 ponches.
Nicaragua necesitó aplicarse a fondo para vencer a China Taipei en 10 episodios 10×5. Pedro Torres fue descifrado temprano, la tropa nacional se vio en desventaja 0x3 en el segundo, rally de 3 en el cuarto permitió empatar el juego. La novena asiática anotó 1 en el sexto, los pinoleros retomaron la ventaja 5×4 con 2 en el séptimo, Adolfo Flores falló en el cierre del noveno y el juego se empató 5×5.

Rally de 5 carreras en el inicio del décimo episodio declinaron la balanza a favor de la Selección Nacional U23, ganó Flores en relevo, Javier Robles descargó cuadrangular y César Díaz conectó par de bambinazos.
Ante Argentina se caminó por aguas tranquilas, se blanqueó 6×0, Walter López ponchó a 9 en 6 episodios, Wilfredo Pinner ponchó a 3 en 2 innings y cerró Darrel Leiva. Kenni Alegría descargó vuelacercas.
Se terminó como tercero de grupo con balance de 3-, 37 anotadas y 17 permitidas.
EN SÚPER RONDA
La Súper Ronda, se inició con el pie derecho al doblegar a Panamá 9×3. Marlon Altamirano caminó 3.2 episodios de 3 limpias, relevo impecable de 5.1 innings de Wilfredo Pinner enrumbaron a Nicaragua al triunfo que le respaldó con 5 en el quinto, 2 en el sexto y 1 en el séptimo, antes se había anotado 1 en el segundo.
En el segundo encuentro, se perdió 7×4 a manos de los anfitriones, México. Se estuvo en ventaja 4×3 hasta el sexto episodio, ataque de 4 carreras en el inicio del séptimo ante Jaysson Aburto dieron la ventaja a los Aztecas, ganó Misael Verduzco y perdió Aburto.
En un partido de toma y dame sucumbimos ante Corea del Sur 13×8, Nicaragua en el propio primera episodio tomó ventaja 4×0. Corea descontó con 1 en el primero y 2 el segundo. Nicaragua anotó 2 en el tercero para adelantarse 6×3, en el cierre los coreanos agregaron una rayita más (6×4).
Fue en el cierre del quinto que el piso se le abrió al pitcheo nicaragüense cuando descifraron a Jesús Garrido y Darrel Leiva permitiendo un ataque de 6 anotaciones con las que Corea tomó ventaja 10×6, 3 más llegaron en el cierre del sexto (13×6), se descontó 1 en el sexto y 1 más en el séptimo. Perdió Garrido, Benjamín Alegría y César Díaz dieron cuadrangular.

Este fue el final de la participación de la Selección Nacional U23 en la Copa Mundial U23 de 2016. Se finalizó con balance general de 4-4
De manera colectiva, se bateó para .297, se conectaron 81 imparables, se anotaron 58 carreras, se tumbó la cerca en 9 ocasiones, 3 de ellos salidos del madero de César Díaz. El picheo ponchó a 58, permitió 37 carreras, 36 limpias y su efectividad fue de 4.90.
De manera individual, César Díaz (Q.E.D) acaparó los focos en la ofensiva nicaragüense, Díaz conectó 12 imparables, de ellos 3 jonrones, bateó para .400 y remolcó 17 carreras con las que se convirtió en líder del certamen. Wilfredo Pinnera (1-0) fue el brazo con la mejor efectividad, e 9 innings permitió 2 limpias, lanzó para 2.00, Walter López y Jaysson Aburto fueron los que más ponches propinaron con 10 cada uno