JULIO CÉSAR RAUDEZ EL MÁXIMO GANADOR EN EL BÉISBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

.
Con 170 triunfos de por vida es el máximo ganador del béisbol nicaragüense de Primera División

Un total de 23 temporadas en el béisbol de Primera División acumuló Julio César Raudez Pavón, el diestro granadino que no se amilanó ante la sombra dejada por su padre: la leyenda Diego Raudez, forjando su propio camino hasta convertirse en el máximo ganador de nuestro béisbol.

 

DEBUT DE JULIO CÉSAR RAUDEZ

Debutó al servicio de los Pinoleros a la edad de 17 años. Su debut se produjo en Chinandega, ante Chinandega el 26 de diciembre de 1993, se encargó de sacar el último out del segundo juego de la programación de ese día, entró en relevo de Leonel Rojas.

 

Fue el equipo de Rivas, en diciembre de 1993, el primero en producirle carreras. Ariel “Panal” Delgado le conectó el primer jonrón en su registro el 5 de enero de 1994 en la ciudad de León, esto en calidad de relevista.

 

El miércoles 2 de febrero de 1994 cuando Raudez abrió finalmente el primer partido de su carrera, su actuación fue efímera ante el Rivas que en 2.1 innings le produjo 2 carreras con 5 hits, el juego finalizó 6×1 y sería la primera derrota en la carrera del granadino.

 

SU PRIMERA VICTORIA

Pero el béisbol da revanchas, y así sucedió para Julio. El 15 de enero de 1995 se adjudicó la primera victoria de su carrera, su rival fue el Rivas a quienes les ganó en calidad de relevo, lanzando 4 episodios y 1 tercio en un juego que finalizó 7-5. El resto desde entonces, Es Historia.

 

En 1999 al servicio del San Fernando, firmó su primera gran campaña al registrar un total de 15 victorias. En el 2000, sería firmado por la organización de los Gigantes de San Francisco con quienes alcanzó el nivel de Triple A hasta su baja en 2005, registrando en su estadía en las menores balance de 27-24 y 3.94 de efectividad.

 

El 29 enero de 2003, registró su victoria 50 ante Estelí en el Rufo Marín vistiendo la camisa de las Fieras del San Fernando en la victoria 4-2 en 11 episodios, Raudez lanzó 1.2 episodios perfectos para llevarse la victoria.

 

 

LLEGANDO A LOS 100 TRIUNFOS DE POR VIDA

Seis años después, el Roque Tadeo Zavala sería el el escenario en que Raudez arribaría a las 100 victorias de por vida. El domingo 16 de mayo de 2009, caminó la ruta completa de 7 episodios de 1 limpia, 5 hits, 1 jonrón para vencer 3×1 al Masaya y convertirse en ese momento en el lanzador número 13 en alcanzar la cifra de 100 triunfos.

 

IGUALANDO Y SUPERANDO A SU PADRE DIEGO RAUDEZ

El sábado 14 de abril de 2012 en Jinotega lograba la octava victoria de esta temporada y la 120 de su carrera que le permitía igualar las 120 de su padre Diego Raudez. Siete días después en Granada vencería a Boaco para llegar a 121 y superarle.

 

Estadísticas Julio César Ráudez

 

IGUALANDO A ASDRUDES FLORES

El 7 de febrero de 2015 en Nandaime arribó a los mil ponches de por vida enfrenando a Río San Juan en la que era su victoria 160. El 15 de mayo del mismo año, igualó la marca de victorias de Asdrudes Flores empatándole en la cima como los máximos ganadores en nuestro béisbol hasta entonces, fue en Granada que venció a Chinandega 4-2 con 8 episodios de labor.

 

IMPONIÉNDO NUEVA MARCA DE VICTORIAS

Fue hasta el Pomares 2016, cuando el lunes 29 de febrero en el Glorias Costeñas de Bluefields derrotó a la Costa Caribe 2-0 lanzando ruta completa de 7 episodios, 3 hits y 3 ponches en el primero de una doble programación para arribar a 170 victorias de por vida y convertirse en el máximo ganador en Primera División, este triunfo significó la blanqueada número 27 de su carrera. Realizó la última apertura de su carrera el 13 de marzo ante Madriz en Nandaime, lanzando 6 episodios sin carrera.

 

SUS ESTADÍSTICAS DE POR VIDA

De por vida, participó en 398 juegos, 265 de ellos como abridor, tuvo balance de 17-81 con 27 salvamentos, acumuló 2038.1 episodios lanzados, 1,941 hits permitidos, 111 cuadrangulares, 787 carreras permitidas, 631 limpias, ponchó a 1063 y lanzó de por vida para 2.79

 

Ocupa la sexta posición entre los lanzadores de mil o más ponches de por vida (1063) detrás de los 1,121 de su padre. Es uno de los seis miembros del grupo de lanzadores con 100 o más victorias y mil o más ponches de por vida junto a Julio Espinoza, Asdrudes Flores, Diego Raudez, Marvin Zelaya, Joaquín Avendaño, Róger Marín, Berman Espinoza y Carlos Pérez Estrella

 

Acumuló 7 temporadas de 10 o más victorias. En su haber acumula 2 coronas en Juegos Ganados (1999 y 2010) su mejor campaña en cuanto a victorias fue en 2012 cuando ganó 17 juegos, pero fue superado por los 18 de Álvaro López. Fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense en 2019

 

Acumuló un total de 43 triunfos en la Liga de Béisbol Profesional (LBPN) de la que sigue siendo el máximo ganador. Fue el ganador del juego inaugural con el San Fernando ante el Bóer 14-2 el 16 de octubre de 2004.

 

Se convirtió en uno de los mejores lanzadores de la selección nacional en su momento. Tuvo balance de 1-0 en la Intercontinental de 1997 con 0.00 de efectividad y 9 ponches. Ganó Plata en los Centroamericanos de 1997. Tuvo balance de 1-1 con la selección que ganó Bronce en el Mundial de 1998, formó parte de la selección que ese mismo año ganó Plata en los Centroamericanos y del Caribe en Maracaibo.

 

Lanzó para 2.53 y balance de 1-1 en la Copa Mundial de 2005 ganándole duelo de pitcheo a Pavel Budsky en la victoria 1-0 sobre República Checa. Ganó Oro en los Centroamericanos de 2006. En las eliminatorias olímpicas de 2006 tuvo balance de 1-1 y efectividad de 1.13