PRIMEROS EQUIPOS DE LOS POMARES (TEMPORADA 1980)

.

A punto de iniciar el XXV Campeonato Nacional “Germán Pomares Ordóñez, hay expectación por ver cómo se desempeña cada equipo en su reto de alcanzar las mejores posiciones, y con la ampliación a veinte conjuntos, es oportuno comprobar su desarrollo en estos Campeonatos iniciados en 1980.

El primer Campeonato “Germán Pomares Ordóñez”, organizado por la Federación Nicaragüense de Beisbol Aficionado, Feniba, inició el 1 de marzo de 1980 con el desarrollo de la primera etapa, que contó con la participación de 26 equipos, divididos en cinco Zonas de clasificación.

ASÍ ESTABA ORGANIZADO EL POMARES DE 1980

Las Zonas estaban integrados de la siguiente forma:

Zona A: Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa y Jinotega.

Zona B: Chinandega, El Viejo, Corinto, León y Mina Limón.

Zona C: Masaya, Granada, Rivas y Carazo.

Zona D: Chontales, Boaco, Tecolostote y Nueva Guinea.

Zona G: Búfalos, Dr. Vanegas, Chiquilistagua, UCA, Ciudad Sandino, Barrio San Luis, Barrio Costa Rica y Sabanagrande.

En principio se había propuesto tener zonas E, F, que contemplaban 8 conjuntos de la Costa Caribe, incluyendo el triángulo minero (Siuna, Bonanza, Rosita), Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas y Puerto Cabezas, y cuatro del sector de Río San Juan con San Carlos, San Miguelito, El Castillo y La Azucena. Sin embargo, los factores climáticos y otros, impidieron que se hicieran esas clasificaciones.

Conforme el Reglamento publicado en febrero de 1980, a la Etapa Final avanzarían los dos primeros lugares de los grupos B, C, G, y los primeros lugares de los otros grupos.

En las Zonas “A”, “B”, jugarían todos contra todos dos series de tres juegos. En las Zonas “C”, “D”, todos contra todos, pero tres series de tres juegos. La Zona “G”, jugarían cada uno tres juegos todos contra todos.

La Etapa Final se jugará una serie de tres juegos todos contra todos. Para esta Final, los clubes deberán reforzarse con los mejores jugadores de su respectiva Zona.

A la segunda etapa clasificaron Estelí por el Grupo “A”, León y Chinandega por el “B”, Granada y Frente Sur Rivas por el “C”, Tecolostote por el “D”, Búfalos Victoria y Barrio Costa Rica por el “G”.

El club que resulte en primer lugar en esta Etapa, será declarado Campeón Nacional de Beisbol Superior del año 1980.

Adolfo Álvarez con el Frente Sur Rivas en los Pomares de los 80
El zurdo Adolfo Álvarez parte del Staff del Frente Sur Rivas | Foto: Bernie Sánchez

LOS PLAYOFFS DEL GERMÁN POMARES DE 1980

A la Semifinal, que se determinó como Tercera Etapa, llegaron los equipos León, Rivas, Granada y Búfalos, siendo los finalistas los dos primeros, con la coronación del equipo sureño.

Puede observarse que desde entonces, ya habían sido contemplados los equipos de las Minas, así como un principio de lo que hoy es el equipo Zelaya Central, por medio de Nueva Guinea.

Además, el Campeonato se extendió hasta el mes de noviembre, cuando el 23 de noviembre, cuando el Frente Sur Rivas alcanzó el banderín, al derrotar al León ganando 5 juegos a 2.

Y como un homenaje a todos esos pioneros de los “Pomares”, en varias entregas les estaremos brindando los rosters originales de esos equipos.

Estos fueron sus managers:

Estelí: Fanor González Chavarría

Jinotega: José Marvin Zeledón Palacios

Madriz: Fernando Ardón Alfaro

Matagalpa: Roberto Valenzuela Matus

Ocotal:

Corinto: Luis Ernesto Zepeda Martínez

Chinandega: Carlos Alemán

El Viejo: Manuel Cano Sarria

León: Pánfilo Noel Areas Balmaceda

Mina Limón: Nazario Cortez Espinoza

Carazo: Mario Salinas

Frente Sur Rivas: Albino Noguera

Granada-Marfil: Pedro Román Torres Delgado

San Fernando: Miguel A. Noguera

Boaco: Rafael López Martínez

Chontales-FIA: Joaquín Marcenaro Balladares

Nueva Guinea: José Ángel Mendoza

Tecolostote: Carlos Ortiz Arróliga

Búfalos-Victoria: Octavio Abea

Ciudad Sandino: Rosalío de J. Chévez Pérez

Costa Rica: Mercedes López

Chiquilistagua: José María Reyes Rodríguez

Doctor Vanegas: Manuel Vanegas Fonseca

San Luis: Iván Ulloa Bonilla

Sabanagrande: Mario Olivares Torres

UCA: Oscar Chavarría Bravo