Cómo saltamos de nuestras sillas cuando Elián Miranda envió la pelota sobre la barda del bosque central en el quinto inning, empatando el marcador a una carrera ante un equipo cargado de peloteros de Grandes Ligas como es Puerto Rico.
Hubo explosión de júbilo en el medio juego, similar a lo que vivió en los juegos de fogueo ante los Mets, a los que se venció y los Cardenales, a los que se les ganaba en siete innings… Pero repentinamente, se congelaron los guantes y tres vacilaciones fueron aprovechadas al máximo por los boricuas, que llegaron al Clásico Mundial 2023 dispuestos a llegar a su tercera final.
El marcador 9×1 en contra, se dio en dos innings en que se fracturó el infield. Fue grave, porque ante el rival que teníamos enfrente no se podía errar.

Carlos Rodríguez realizó un trabajo espectacular en cuatro episodios, en los que soportó una carrera inmerecida. Francisco Lindor lo recibió con sencillo y le dio base a Kiké Hernández. MJ Meléndez elevó al central y Lindor se fue a tercera base. Enmanuel Rivera roleteó a segunda base. Alex Blandino tomó la pelota, se fue a tocar el cojín de segunda, pero tiró abierto a la inicial, obligando a Wuillians Vásquez a separarse del cojín, mientras anotaba Lindor. Se malogró el doble play.
En el segundo episodio, sí se concretó la dobla matanza, otra vez en rola a Blandino, quien se apoyó en Brandon Leytón, y Rodríguez ejerció amplio dominio hasta el cuarto inning. En su recorrido de cuatro innings aceptó dos hits, una carrera, ponchó a tres, dio una base y golpeó a uno.
El impacto de Elian Miranda
El diestro Marcos Stroman retiró en fila a los primeros nueve rivales, hasta que Juan Diego Montes le conectó sencillo al izquierdo. Se trató de presionar en las bases, pero el receptor Martín Maldonado con tiro preciso lo puso out en la intermedia en intento de robo.
Llegamos al quinto inning reducidos a un hit. Se ponchó Cheslor Cuthber, Melvin Novoa colocó una pelota a la orilla de la barda central, y cuando parecía que Stoman cerraría su actuación en forma extraordinaria, llegó el “trancazo” de Elián, devolviéndole un envío rápido sobre la barda del jardín izquierdo. La pizarra se puso 1×1. Era alegría general y los boricuas lucían sorprendidos. Nicholas Padilla sacó el tercer out del episodio.
Los sinsabores
Juan Carlos Ramírez subió a la colina en el cierre del quinto inning. Comenzó bien, ponchando a Eddie Rosario, sin embargo, por milímetro le dio base por bola al designado Christian Vásquez. Siguieron las jugadas favorables a los boricuas. En corrido y bateo, Vásquez alcanzó tercera por el hit de Maldonado que pasó zumbando por el hombro izquierdo de Ramírez y encontró a Blandino moviéndose a la intermedia.
Lindor conectó una línea rápida a la inicial y la pelota le rebotó a Wuillians Vásquez y se fue por su izquierda. Los boricuas tomaron la delantera. Era jugada para el segundo out o tratar de probar un doble play, como hizo en el sexto episodio. La anotación al batazo fue infield hit. Llenaron las bases con sencillo de Kiké al left.
Erasmo Ramírez llegó con una gran responsabilidad. Casa llena, un out. Tras poner el primer strike, en el segundo envío Meléndez le conectó un “texas” al central para producir dos carreras. Aguantando el bate, Enmanuel Rivera roleteó de bote alto a Erasmo, quien no tuvo más opción que sacar el out en la inicial, porque Hernández salió a home con el contacto de la pelota de parte de Rivera. Javier Báez le bateó hit productor de carrera, que ya fue a su cuenta. Finalmente sacó el out.
Nicas silenciados
Desde el sexto inning, subieron a la colina boricua tiradores de mucha velocidad que anularon la ofensiva nica. De últimos 14 bateadores nicas, solo Norlando Valle pudo conectar hit, uno en el sexto inning, que Yacksel Ríos resolvió con scone de ponche, y otro en el noveno, siendo seguido por Montes, que negoció base por bolas, pero Brandon Leytón bateó para doble play, por una buena parada del lanzador, que le robó un posible hit, a como le sucedió a Cheslor en el segundo inning.
Dolió ver cómo falló el relevista Kevin Gadea en el séptimo inning, y también un error de Cheslor. Junior Tellez hizo un buen trabajo en 1.2 innings, con todo y que le dieron dos hits. Dejó el montículo en el séptimo episodio con dos outs. Gadea llegó descontrolado. Dio boleto y aceptó hit. Neftalí Soto conectó un cepillazo a tercera y la pelota pasó debajo del guante de Cheslor. Era el tercer out. Con ese error anotaron una. Gadea llenó las bases con pasaporte. Llegó Fidencio Flores y admitió hit al central para dos carreras más y la pizarra se amplió a 9×1. En ese momento, los que manejan los caracteres en la TV anunciaban de la posibilidad del nocaut.
Es el marcador más amplio con que nos gana Puerto Rico en los últimos diez años. En los Panamericanos de Lima 2019 nos ganaron 7×3.
Así fue. En dos innings de juego incierto, los boricuas hicieron su fiesta y se llevaron el triunfo. Ahora a prepararse para enfrentar a Israel por primera vez en la historia de nuestro beisbol.
Ganó Padilla y perdió Juan Carlos Ramírez. Nicaragua conectó 4 hits y Puerto Rico 11. Hubo un error nica.